Herramientas Administrativas en Windows

Para garantizar el mejor rendimiento de nuestro ordenador con sistema operativo Windows podemos recurrir a una serie de herramientas que nos permiten modificar parámetros y configuración. Además, con estas especies de funciones especiales del sistema operativo podremos observar y conocer algunos parámetros acerca del estado y funcionamiento del mismo.

Estas utilidades son conocidas como herramientas administrativas, y en el siguiente artículo te proporcionamos una guía sobre las herramientas administrativas en Windows. Además, podrás conocer acerca de las funciones de las herramientas administrativas más comúnmente usadas. Le invitamos a que continúe leyendo, ya comenzamos.

Tabla de contenidos

¿Qué son las herramientas administrativas en Windows?

Las herramientas administrativas, como bien su nombre lo expone, son un conjunto de herramientas proporcionadas por el sistema operativo Windows con el objetivo de administrar su configuración y funcionamiento. Estas herramientas proporcionan un conjunto de utilidades que permiten realizar un diagnóstico total del funcionamiento del sistema.

Además, también es posible visualizar el comportamiento de los recursos de hardware y software de que dispone el sistema operativo. Estos procesos pueden llevarse a cabo en tiempo real, para así tener una mejor idea del rendimiento de nuestro sistema.

También podemos usarlas para acceder a ciertos parámetros del sistema operativos. Cambiando estos parámetros podemos establecer diferentes configuraciones sobre software y aplicaciones, y el propio sistema operativo.

¿Cómo acceder a las herramientas administrativas en Windows?

Para acceder a las herramientas administrativas en Windows podemos usar varias vías. La primera de estas nos remite al Panel de control de Windows. Una vez en el panel de control buscamos el subprograma Herramientas administrativas y presionamos en él.

Acceder a las herramientas administrativas desde el Panel de control
Acceder a las herramientas administrativas desde el Panel de control.

Puede ocurrir, por ejemplo, en Windows 10, que el modo de visualización del panel de control esté agrupado por categorías. En este caso tendrás que cambiarlo en la opción Ver por: Iconos pequeños. En otras versiones de Windows deberás buscar una opción similar para poder ver todos los subprogramas del panel de control de manera simultánea.

Otra vía de acceso puede ser mediante el menú inicio. En la versión Windows 10 solo tenemos que escribir Herramientas administrativas en la barra de búsquedas del menú inicio, y abrir la aplicación en la opción Abrir.

Acceder a las herramientas administrativas desde el menú inicio.
Acceder a las herramientas administrativas desde el menú inicio.

Listado y función de herramientas administrativas en Windows

Una vez que ya hemos accedido a la ventana de Herramientas administrativas, vemos que estas son bastantes. A continuación, te listamos las más usadas y sus características.

Como dato adicional, es posible acceder a cada una de estas sin necesidad de ir a la ventana de herramientas administrativas. Esto se hace escribiendo un comando específico para cada herramienta en la ventana de Ejecutar del sistema. Para acceder a esta ventana simplemente presione la combinación de teclas Windows + r.

Administración de equipo

Se accede directamente mediante el comando compmgmt.msc.

Esta es una de las herramientas más completas del sistema. Sus funciones están divididas en tres grupos.

Administración de equipo.

En el primero, llamado Herramientas del sistema, podremos:

  • Administrar todas las tareas programas del sistema.
  • Visualizar todos los eventos administrativos, independientemente del origen de estos.
  • Ver todas las carpetas y recursos que tengamos compartidos en la red. Además de las sesiones activas que están usando estos recursos compartidos.
  • Gestionar las cuentas de usuarios y los grupos a que pertenecen estas.
  • Ver el rendimiento en tiempo real del ordenador.
  • Por último, instalar, desinstalar o actualizar todos los controladores o drivers de dispositivos del sistema.

En el segundo grupo, llamado Almacenamiento, podemos ver todo lo relacionado con los dispositivos de almacenamiento conectados al ordenador. Como pueden ver, aquí se muestran los discos duros y las particiones de esto. También podemos modificar parámetros de estas particiones, como la ruta de acceso y la letra de unidad, además de realizar un formateado de los discos.

En el tercer grupo vemos todos los servicios y aplicaciones del sistema. Podemos acceder a uno de estos servicios y detenerlo, iniciarlo o reiniciarlo. También podemos cambiar el modo de inicio de cada uno.

Configuración del sistema

Se accede directamente mediante el comando msconfig.

Es una herramienta que puede ser usada cuando estamos teniendo algún tipo de error en el sistema operativo. Esta nos permite establecer ciertas configuraciones para el arranque del sistema operativo.

Configuración del sistema
Configuración del sistema

Entre estas tenemos el arranque en modo de diagnóstico o un inicio selectivo. Este último nos permite seleccionar si cargamos o no algunas características del sistema. También podemos habilitar o deshabilitar los servicios de Windows que iniciar cuando el sistema arranque.

Desfragmentar y optimizar unidades

Se accede directamente mediante el comando dfrgui

Esta es una herramienta útil para cuidar el estado de nuestros discos duros y optimizar su funcionamiento. La fragmentación de archivos en disco ocurre cuando copiamos archivos muy grandes y este es dividido en fragmentos que se copian en diferentes sectores del disco. Esto trae como consecuencia tiempos de lectura/escritura más lentos.

Desfragmentar y optimizar unidades
Desfragmentar y optimizar unidades

Esta herramienta realizará un proceso de desfragmentación del disco, uniendo todos los fragmentos de archivos en el mismo sector.

Diagnóstico de memoria de Windows

Se accede directamente mediante el comando MdSched.

Si sospecha que alguna de sus memorias RAM está causando algún problema por un malfuncionamiento, puedes usar esta herramienta. La misma tiene dos modos de uso. El primero provoca un reinicio inmediato del sistema y en el próximo arranque realiza el diagnóstico de la memoria.

Diagnóstico de memoria de Windows.

El segundo modo programa un diagnóstico sobre la memoria RAM del ordenador para el próximo inicio del sistema. De esta manera no tienes que reiniciar en el momento. El diagnóstico ocurrirá cuando ocurra el próximo arranque del sistema operativo.

Editor de registro

Se accede directamente mediante el comando regedit.

Esta es una de las herramientas primordiales y más usada de Windows. Y es que el registro es en sí una especie de base de datos de parámetros de configuración. Muchos de los problemas en Windows se deben a errores dentro del registro.

Editor de registro.
Editor de registro.

Ahora bien, hay que tener cuidado a la hora de modificar cualquier clave o valor en el registro de Windows. Esto puede causar un error critico en el sistema, pudiendo llegar a ser necesaria una reinstalación completa.

Monitor de recursos y Monitor de rendimiento

Se accede directamente mediante los comandos perfmon y perfmon.msc respectivamente.

Estas son dos herramientas administrativas de Windows que proporcionan detalles sobre el rendimiento y ejecución del ordenador.

El primero te muestra los procesos en ejecución y el uso que estos hacen de los recursos del ordenador, como el CPU, la memoria RAM y el disco duro. También pueden apreciar cargas de transferencia y velocidad de transmisión de datos a través de la tarjeta d red del ordenador.

Monitor de recursos
Monitor de recursos

Por otro lado, el monitor de rendimiento te proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento del ordenador. Podemos apreciar una gráfica con los parámetros de rendimiento. Además de otras opciones para el diagnóstico del sistema operativo.

Firewall de Windows

Se accede directamente mediante el comando wf.msc.

Esta herramienta administrativa nos muestra un interfaz para la configuración del cortafuegos o firewall de Windows. Quizás existan otras vías más intuitivas para establecer estas configuraciones, pero esta es la oficial.

Firewall de Windows.
Firewall de Windows.

Aquí podemos habilitar o deshabilitar el acceso a redes privadas y públicas. Además, podremos establecer ciertas reglas para reforzar la seguridad de la conexión, sin bloquearnos a nosotros mismos el acceso a las redes informáticas.

Conclusiones sobre las herramientas administrativas en Windows

Hemos explicado superficialmente el funcionamiento de las herramientas administrativas en Windows más comunes y de más fácil uso. La realidad es que son unas cuantas más y su funcionamiento y configuración es mucho más complejo. Si estas interesados en estos temas administrativos, ya sea interés personal o profesional te invito a que profundices más acerca de estas herramientas.

Una recomendación que te hago antes de finalizar es que, al usar este tipo de herramientas del sistema debes tener especial cuidado en lo que haces. Recuerda que todo lo que modifique o implementes aquí tendrá una repercusión directa al funcionamiento del sistema, el software y el hardware de tu ordenador.