¿Qué es un Punto de Restauración en Windows?

De seguro en algún momento os habéis encontrado en una situación en la que vuestro ordenador ha dejado de funcionar. Generalmente, y obviando cualquier problema en el hardware, esto se debe a una falla en el sistema operativo. En muy pocos casos nos podemos recuperar de este inconveniente y generalmente la solución es realizar una instalación completa del sistema. Esto podría ser algo incómodo, ya que eliminaríamos todas las configuraciones ya establecidas en el ordenador. Una buena práctica para evitar una instalación completa del sistema operativo y toda la incomodidad que conlleva, es realizar periódicamente un punto de restauración del sistema. ¿Qué son estos puntos de restauración?, ¿cómo hacerlo y qué utilidad puede tener?, son preguntas que responderemos en el siguiente artículo.

Salvas para restaurar el sistema operativo.

Un punto de restauración del sistema, como también se le conoce, no es más que una colección de archivos críticos e importantes para el funcionamiento del sistema operativo. Estos ficheros son salvados especificando una fecha y hora exacta y que pueden ser usados para restaurar el sistema a un estado en el que este funcionaba correctamente.

Una vez realizada la salva, contamos con una mayor seguridad ante posibles fallos. Estos fallos pueden estar dados por entrada de virus, actualizaciones defectuosas, controladores que no funcionan completamente o algún cambio de hardware.

Funcionamiento de un punto de restauración.

El funcionamiento es bastante simple. Windows cuenta con una funcionalidad llamada « Crear un punto de restauración». Al ejecutar esta funcionalidad básicamente el sistema operativo guarda los archivos y configuraciones básicas del sistema, además de controladores, ajustes, programas instalados y claves del registro. Si en algún momento existe algún problema en el funcionamiento del sistema operativo, simplemente podemos cargar uno de estos puntos de restauración y volver a ese estado del sistema que funcionaba correctamente.

Es válido aclarar que se pueden realizar cualquier cantidad de puntos de restauración, y es recomendable realizarlos periódicamente. No obstante, el espacio dedicado a guardar esta información es limitado. Esto conlleva que una vez que ese espacio se ha llenado y procedemos a realizar uno nuevo, el más antiguo será eliminado. Esto puede resultar en un inconveniente ya que si deseamos regresar a ese estado en concreto ya no estará disponible.

Por otra parte, el sistema operativo también realiza algunas de estas salvas del estado del sistema de manera automática. Esto puede influir también en la reducción del espacio en disco.

Además, el espacio dedicado a esta funcionalidad no es fijo. A medida que se va llenando el espacio total en disco, el espacio dedicado a los puntos de restauración se va reduciendo también. Por eso es aconsejable siempre mantener el 10 % del espacio de disco dedicado al sistema operativo libre. Puedes utilizar herramientas de optimización y limpieza de sistema para eliminar datos temporales y en caché guardados.

Cómo crear un punto de restauración.

Para poder crear un punto de restauración satisfactoriamente debemos tener en cuenta varios factores. En primer lugar, debemos comprobar que el sistema funciona correctamente en el momento de la creación del punto de restauración.

  • Compruebe que todos los periféricos instalados funcionan correctamente y no hay conflicto en los controladores.
  • Si ha realizado alguna nueva actualización del sistema operativo chequee que las aplicaciones y características nuevas funciona adecuadamente.
  • Verifique que tiene instalado un antivirus y que este esta actualizado.
  • Realice un escaneo en la unidad del sistema operativo con el antivirus para comprobar que no hay programas maliciosos infestando su ordenador.

Una vez realizadas estas comprobaciones, ya podemos pasar a crear el punto de restauración. Los pasos a seguir ha sido realizados utilizando sistema operativo Windows 10, pero como dijimos anteriormente, el procedimiento es bastante similar para otras versiones de Windows.

Pasos a seguir para crear el punto de restauración.

Para crear el punto de restauración debemos comprobar que la característica está activada para la partición de disco que contiene el sistema operativo. Para ello nos dirigimos al menú inicio y escribimos en la barra de búsqueda Crear un punto de restauración”. Seleccionamos la opción en el menú y continuamos.

Pasos para crear punto de restauración.

En esta ventana podemos observar las particiones del disco y cuales tienen activada la opción de protección.

Activar opción de protección para la partición del disco.

Seleccionamos la partición del disco asignado al sistema operativo, y de estar desactivada la opción la activamos presionando el botón “Configurar” y seleccionado la opción Activar protección del sistema en la siguiente ventana. En este paso también podemos seleccionar el volumen de disco asignado al espacio donde se guardarán los puntos de restauración asociados a esta unidad. Además, podrán ser eliminados todos los puntos de restauración guardados anteriormente.

Configurar características del punto de restauración.

Una vez realizadas estas configuraciones ya estamos listos para crear el punto de restauración. Presionamos el botón crear y asignamos una descripción que nos permita identificar el estado del sistema cuando se realizó el punto de restauración o la causa de la creación del punto de restauración. Esto es a elección de cada usuario, no obstante, es recomendable escribir una descripción intuitiva que les permita en el futuro elegir el punto de restauración indicado.

Asignar descripción al punto de restauración

Una vez que oprimimos crear en esta última venta el sistema mostrará una pantalla de confirmación de que el punto de restauración se ha creado correctamente.

Como utilizar un punto de restauración.

 Si en algún momento encontráis algún error molesto en el sistema que impida su correcto funcionamiento, podéis restaurar alguno de los puntos de restauración creados por usted o creados automáticamente por el sistema operativo.

En la misma ventana de propiedades del sistema seleccione la opción Restaurar sistema”. Aparecerá ante vosotros el asistente para la restauración del sistema. Presionando el botón siguiente veremos una tabla donde se muestran todos los puntos de restauración que hemos creado de forma manual o automáticamente por el sistema operativo.

Restaurar el sistema a partir de un punto de restauración.

Simplemente debéis seleccionar el punto de restauración que desean cargar y finalizar. Antes de proceder, el sistema muestra una ventana donde podéis ver la descripción del punto de restauración que vais a cargar. Esto les permite verificar que habéis seleccionado el correcto o de lo contrario regresar atrás y elegir otro.

Una vez que la restauración se ha completado, el sistema restaurara las configuraciones, archivos, controladores, programas y claves de registros en el estado en que estaban al momento de crear el punto de restauración.  Es aconsejable realizar este proceso de restauración conectado a una fuente eléctrica que cuente con respaldo ante posibles fallos. Esto evitaría errores en el proceso de escritura del disco que podrían llevarnos a tener que reinstalar el sistema operativo y perder todas las configuraciones guardadas.

Conclusiones

Sin lugar a dudas los puntos de restauración son una herramienta sumamente útil a la hora de mantener la integridad de nuestro sistema operativo. Es recomendable realizarlos con periodicidad y siempre en un momento en que el sistema funcione correctamente.

Si vas a realizar alguna actualización del sistema, o instalación de nuevos controladores, primero crea un punto de restauración por si algo va mal y el sistema deja de funcionar correctamente. De igual manera, si decides instalar programas de terceros poco confiables, es recomendable guardar el estado de su sistema antes de proceder con la instalación.

Debes tener en cuenta que usar un punto de restauración no restaurara ningún tipo de documento personal, como correos electrónicos, imágenes, vídeos o música. Por eso es recomendable utilizar esta función de conjunto con las copias de seguridad, siendo esta última otra función de mantenimiento esencial para el sistema operativo.


Artículos relacionados que te podrían resultar interesantes

Deja un comentario