¿Qué son las Variables de Entorno?

Los sistemas operativos cuentan con muchísimos componentes y partes de software encargadas de mantener su buen funcionamiento. Otros de estos componentes dirigen la manera en que los usuarios y los desarrolladores pueden interactuar con el sistema. Existen componentes muy usados por los desarrolladores para establecer configuraciones predeterminadas. Estas configuraciones son a menudo utilizadas para establecer parámetros para la ejecución de algún programa o aplicación en específico.

Entre estos parámetros tenemos las variables de entorno. Estas variables son de gran importancia en el sistema ya que pueden ser definidas o modificadas por los usuarios o el sistema en sí. De esta manera se prepararía una configuración necesaria para el correcto funcionamiento de un software o del sistema operativo. Si quieres saber qué son las variables del sistema y cómo se usan, te invito a que continúes leyendo. Ya comenzamos.

Tabla de contenidos


Variables de entorno

Las variables de entorno no son más que variables cuyo valor puede cambiar o ser establecido dentro del ambiente de un sistema operativo. Estas variables pueden afectar la manera en que son ejecutados ciertos procesos dentro del sistema operativo.

Estas variables forman parte del entorno de ejecución del proceso. A manera de ejemplo, si un posesos necesita conocer el directorio de archivos temporales en Windows, solo tiene que consultar el valor dentro de las variables de entorno el valor de %TEMP%.

Las variables de entorno se incluyen en todos los sistemas operativos modernos de tipo Unix. Por su parte, los sistemas de Microsoft han incluido esta característica en todos sus sistemas Windows y OS/2. Con el tiempo ha variado la sintaxis y los nombres de las variables de entorno para ser usadas y consultadas.

Cómo obtener y modificar las variables de entorno

Las variables de entorno pueden ser accedidas desde un script o desde la línea de comando. Este acceso puede ser solo para consultar además de para modificar su valor. Cada sistema operativo implementa las vías y sintaxis requeridas para el acceso y modificación de las variables de entorno.

Para sistemas operativos Unix, la manera en que se accede a las variables de entorno está en dependencia del Shell utilizado. Esto se debe a que esta herramienta es la encargada de manejar las variables de entorno.

Sistema Windows

Crear o modificar una variable de entorno en Windows es realmente sencillo. Este proceso puede hacerse de manera gráfica o a través del cmd.

Utilizando la interfaz de usuario.

Para acceder a las variables de entorno abrimos un explorador de Windows. Damos click derecho sobre “Este Equipo” y seleccionamos la opción propiedades.

Propiedades del sistema para acceder a las variables de entorno.

En la ventana de propiedades seleccionamos el botón “Variables de entorno” y de esta manera tenemos acceso a la ventana para crear/modificar cualquier variable de entorno. Una vez tengamos acceso a la ventana de las variables de entorno podemos ver que existen dos grupos de variables: de usuario y de sistema.

Ventana de variables de entorno.

 En realidad, ambas no difieren mucho, lo que esto es una manera más organizacional. Las variables de usuario que crees solo podrán ser accedidas y modificadas por el usuario que las crea. En el ámbito del sistema, pueden ser utilizadas por cualquier usuario y el sistema operativo en general. El valor que se asigna a la variable en el momento de crearla, será el valor por defecto que tendrá la misma.

Crear variable de entorno.

Para editar una variable la buscamos y seleccionamos en la lista y nos vamos a la opción Editar. Aquí puede modificar el valor y el nombre de la variable. Tenga en cuenta que, si algún programa utiliza dicha variable y cambia el nombre, este programa lanzará un error.

Para eliminar una de las variables de entorno, simplemente selecciónela de la lista y elija la opción eliminar.

Utilizando el cmd

Para acceder y ver el valor de una variable de entorno mediante la línea de comandos de Windows en primer lugar accedemos al cmd. Para este escribimos CMD en la barra de búsquedas del menú inicio. Otra vía es presionar la combinación de teclas Windows+r, escribir cmd y luego presionar Enter.

Una vez la consola esté abierta, escribimos el comando echo %Var% donde “Var” es el nombre de la variable y este nos muestra el valor de dicha variable.

Vista con el cmd de Windows.

Si queremos cambiar el valor de la variable utilizamos el comando SET. Este comando sin parámetros muestra todas las variables de entorno que existan. Si escribimos el comando de la forma SET VAR=VALOR, estaremos asignando el “VALOR” en el valor de la variable.

Cambiando valor de una variable.

Sistemas Unix/ GNU/ Linux

Para mostrar el valor de una variable de entorno en sistemas Unix y Linux podemos usar interfaces específicas como el bash. Ejecutamos el comando echo $VAR donde “VAR” es el nombre de la variable y veremos su valor.

Para el tratamiento de variables también se emplean los comandos env, set, y printenv. Para asignar un valor a una variable de entorno simplemente es necesarios escribir nombre_Var=Valor.

En estos sistemas existen muchas maneras de tratar con las variables de entorno. Crearlas y modificarlas se pueden hacer por múltiples vías en dependencia de los intérpretes de comandos utilizados.

Variables de entorno más comunes

Existen muchas variables de entorno predefinidas por el sistema y que son de uso común. El valor de estas variables prácticamente es el mismo entre los diferentes sistemas operativos y generalmente se refieren a directorios, extensiones y formatos.

Sistema Windows

%PATH%: Esta variable almacena una lista de los directorios de los ejecutables de las aplicaciones del sistema. Si asignamos el valor PATH=%PATH%; c:\Archivos de programa\Mozilla Firefox podemos abrir una URL con el navegador Firefox directamente desde el CMD. Solo tenemos que escribir en un cmd el comando Firefox https://bigsoftware.es, por citar un ejemplo.

%PATHEXT%: En esta variable se almacenan todas las extensiones de archivos ejecutables. En caso de que la extensión se encuentre en esta variable, no es necesario escribirla para ejecutar dicho ejecutable. Entre los valores más comunes tenemos .COM, .EXE, .BAT, .CMD, .JS, .JSE y otras.

%TEMP% o %TMP%: Aquí se almacena el directorio de los archivos temporales del sistema.

Existen otros tipos de variables que no tienen un valor fijo. Estas variables adquieren su valor una vez se invocan. Por ejemplo, si invocamos la variable %DATE% obtendremos la hora actual del sistema. Entre estas tenemos %CD%, %TIME%, %RANDOM%, %ERRORLEVEL%, %CMDEXTVERSION%, %CMDCMDLINE%. Te invito a que las pruebes y para que veas el valor que devuelve cada una.

Sistemas Unix

En sistemas unix también tenemos algunas variables de entorno bastantes.

$PATH: Esta es análoga al sistema Windows. Contiene la ruta por la cual el Shell buscará los ejecutables de aplicaciones.

$HOME: Almacena la dirección del directorio de usuario del sistema.

$DISPLAY: Almacena el identificador para el display.

$SHELL: Muestra el nombre del Shell actualmente en uso.

$EDITOR: Ruta de acceso al editor de texto predeterminado, por ejemplo, Nano o gedit.

$HOSTNAME: Almacena el nombre para el host del sistema.